HEINEKEN Perú lidera jornada de forestación en Santa María de Huachipa

HEINEKEN Perú lidera jornada de forestación en Santa María de Huachipa

22 de noviembre del 2024

Voluntarios de nuestro equipo, junto con otros aliados estratégicos, participaron de una jornada forestación en Santa María de Huachipa, organizada por HEINEKEN Perú en colaboración con la ONG Ciudad Vida. En esta ocasión, empleamos el método Miyawaki, una técnica de origen japonés que facilita la creación de microbosques densos y biodiversos en entornos urbanos.

Previo a la actividad, habíamos identificado la necesidad de revitalizar zonas cercanas a nuestra planta de producción en el mencionado distrito. Es así que, a través del entusiasta grupo de voluntarios, decidimos hacer realidad la plantación de más de 700 m² distribuidos entre tres bermas centrales ubicadas en las avenidas Los Laureles y Ramiro Prialé.

Gracias al apoyo de los participantes se logró implementar un microbosque Miyawaki, así como sembrar árboles, arbustos y césped. No solo con fines estéticos, sino también con el objetivo de mejorar la calidad del aire y contribuir al bienestar de la comunidad.

El evento de forestación contó con la presencia de figuras clave, entre ellas Julien Haex, director general de HEINEKEN Perú; Alexander Kofman, embajador de Países Bajos; Jacky Cartolin, alcaldesa de Santa María de Huachipa; y Yamile Sánchez, socia fundadora de Ciudad Vida, quienes dieron unas palabras de bienvenida. Posteriormente, se llevó a cabo la plantación protocolar, marcando el inicio oficial de la actividad del voluntariado.

Por otra parte, Wilfredo Nuñez, especialista forestal de Ciudad Viva, ofreció unas palabras de cierre, explicando la importancia de forestar zonas urbanas con este beneficioso método y expresando su agradecimiento a los invitados y voluntarios por su valiosa participación.